Saltar al contenido
ArquitecturaSimple.com

Extractor de Cocina o Purificador: Diferencias Reales, cómo elegir y qué conviene en tu caso

Cuando me preguntan “¿extractor o purificador?”, arranco por lo básico: no hacen lo mismo. El extractor saca el aire de la cocina hacia afuera por un conducto; el purificador lo recircula pasando por filtros (grasa y carbón) y lo devuelve a la cocina. Con esa diferencia en mente, elijo en función del ambiente, la instalación posible y las expectativas de olor/ruido.

1) Qué causa los olores en la cocina (y por qué “se pegan”)

Los olores viajan pegados a vapor y grasa en partículas finas. Si quedan circulando, se depositan en textiles y superficies. Es por esta causa que en cocinas integradas al living se nota el doble, porque el aire se mueve menos y hay más superficies blandas (sofá, cortinas). Por eso siempre priorizo captación cerca de la fuente (sobre la hornalla) y recambio de filtros o limpieza frecuente, para mejorar su rendimiento.

2) Extractor vs purificador: cómo funcionan y qué problema resuelve cada uno

Extractor con salida al exterior: toma aire sobre la zona de cocción y lo expulsa fuera de la vivienda por un ducto. Es el que mejor reduce vapor y olor en cocciones intensas. Requiere conducto y una salida (pared o techo).

Purificador (recirculación, sin salida): aspira, pasa por filtros metálicos que retienen grasa y por carbón activado que atenúa olores, y devuelve el aire al ambiente. Es por eso que resulta la opción cuando no podés sacar un ducto al exterior. Funciona bien para cocciones suaves y como apoyo, pero no hace milagros: si los filtros no se limpian (grasa) y cambian (carbón), pierde eficacia rápido.

VER OFERTAS DEL PRODUCTO

¿Cuándo conviene cada uno?

Extractor: siempre que puedas sacar el aire afuera sin recorridos imposibles.

Purificador: Es la alternativa cuando no hay obra posible para colocar un tubo de extracción; eso sí, aceptando que atenúa el olor, pero NO lo elimina por completo.

Filtros y mantenimiento (expectativas reales)

Metálico de grasa: lavalo en lavavajillas o con desengrasante 1 vez al mes (si cocinás a diario).

Carbón activado (sólo en purificadores): cambiá cada 3–6 meses (uso intenso: 3; esporádico: 6). Si no lo cambiás, el purificador se vuelve un «adorno con luces».

3) Cómo dimensionar bien: m³/h, recambios/hora y ruido (dB)

Mi regla práctica en viviendas: 10–12 recambios de aire por hora (ACH).
Fórmula simple de caudal (m³/h): m² del ambiente × altura (m)  Esto te dará el volumen del ambiente × ACH.

Tamaño del ambiente y altura → caudal recomendado – Tabla orientativa:

Cocina chica (8–10 m² × 2,5 m) → Volumen 20–25 m³ → 200–300 m³/h (10–12 ACH)

Cocina media (12–16 m² × 2,5 m) → Volumen 30–40 m³ → 300–480 m³/h

Cocina grande (18–25 m² × 2,6 m) → Volumen 47–65 m³ → 470–780 m³/h

Tip: si tu cocina es abierta al living, calculá el volumen del espacio integrado (incluyendo el ambiente contiguo), y no sólo el rincón de cocción.

Ruido (dB)

Un sonido equivalente a 50–60 dB en velocidad media suele ser cómodo en uso diario.

Evitá usar siempre la máxima velocidad: sube ruido y, si el ducto está mal, no mejora la extracción.

4) Instalación que sí rinde: diámetro de ducto, longitud y codos

Acá se define el rendimiento real del extractor:

  • Diámetro: base Ø 150 mm (6”). Reducir a 120 mm estrangula el caudal.
  • Longitud: cuanto más corto y recto, mejor.
  • Codos: cada 90° puede comerse 10–15% de eficiencia. Preferí dos de 45° en vez de un 90°.
  • Salida al exterior: rejilla anti-lluvia y retorno (flap) para que no entre aire cuando está apagado.
  • Altura de montaje: campana a 60–70 cm sobre encimera (eléctrica) o 65–75 cm (gas), salvo indicación del fabricante.

Errores comunes que “matan” el extractor

  • Reducir Ø con adaptadores “para zafar”.
  • Sumar 3–4 codos de 90° por un recorrido enredado.
  • Compartir tubo con conductos de edificio (malas presiones, olores ajenos).
  • Dejar fugas en uniones (pierde depresión) o usar tubos corrugados muy rugosos (aumenta pérdida).

5) Cocina integrada: estrategias arquitectónicas para reducir olores

  • Ventilación cruzada: abrí dos puntos opuestos (ventana + puerta) para que el flujo acompañe al extractor/purificador.
  • Campana con mayor captación: si tu cocina es de 60 cm, una campana de 75–90 cm ayuda a “copar” la pluma de humo.
  • Cocina de apoyo / semiabierta: para frituras u olores fuertes, usá el sector con mejor extracción (galería, quincho, balcón cerrado bien ventilado).
  • Hábitos: tapa ollas, prendé la campana 5 min antes y dejala 5–10 min después.

6) Tabla comparativa: extractor con salida vs. purificador

Comparación resumida:

  • ¿Qué hace? → Extractor: expulsa al exterior | Purificador: filtra y atenúa olores
  • Olores fuertes (frituras) → Extractor: alto desempeño | Purificador: medio-bajo
  • Vapor/humedad → Extractor: alto | Purificador: bajo
  • Obra/ducto → Extractor: sí (Ø 150 mm ideal) | Purificador: no
  • Ruido percibido → Extractor: depende del ducto (bien hecho, menos ruido) | Purificador: más constante
  • Mantenimiento → Extractor: bajo (limpieza filtros metálicos) | Purificador: medio/alto (limpieza + cambio carbón)
  • Cuándo lo elijo → Extractor: si puedo sacar afuera | Purificador: si no puedo sacar afuera
Cecotec Campana Extractora Piramidal de 60cm Bolero Flux PM 603500 Inox B. Motor 65W,...
Cecotec Campana Extractora Piramidal de 60cm Bolero Flux PM 603500 Inox B. Motor 65W,...
Campana extractora de 60 cm de ancho. Acabado Inoxidable.; Potencia de succión 350m3/h. Potencia de motor 65W. Clase energética B.
Amazon Prime
Cecotec Campana Extractora 60 cm de Ancho Bolero Flux CM 602200 White B. Potencia Succión...
Cecotec Campana Extractora 60 cm de Ancho Bolero Flux CM 602200 White B. Potencia Succión...
Clase energética B: alto rendimiento con un consumo reducido.; Control mecánico: fácil y cómoda de usar.
Amazon Prime
SCHNEIDER Campana extractora 60 cm, Potencia succión 177.4 m³/h, Motor 80W, 2 niveles de...
SCHNEIDER Campana extractora 60 cm, Potencia succión 177.4 m³/h, Motor 80W, 2 niveles de...
🔌 Clase energética C: alto rendimiento y potente, con un consumo reducido

7) Preguntas frecuentes

Aquí te dejo una lista de lo que la gente más se pregunta y seguramente te ayudará a evitar cometer errores.

¿Sirve un extractor “sin salida” para frituras?

En realidad eso es un purificador. Entonces, ayuda, pero no elimina del todo el olor. Para frituras frecuentes, preferí extractor con salida o ventilación cruzada potente + purificador como apoyo.

¿Cuántos recambios/hora necesito?

En vivienda uso 10–12 ACH. Si la cocina es abierta al living, hacer el cálculo con el volumen TOTAL del espacio.

¿Qué diámetro de tubo conviene y cuántos codos tolera?

Apunto a Ø 150 mm y máximo dos codos (mejor 45° que 90°). Más codos = menos rendimiento real.

¿Cada cuánto limpio/cambio filtros?

Filtro Metálico: 1 vez/mes (uso diario). Filtro de Carbón: 3–6 meses. Si no lo cambiás, el purificador pierde efecto.

Mi campana “tira poco”, ¿cambio el equipo?

Primero revisá la instalación: Chequea los diámetros, codos, longitud, uniones. Muchas veces el problema no es la campana sino el ducto.

Conclusión: Extractor o Purificador

Mi criterio simple: si podés sacar el aire afuera, EXTRACTOR; si no, PURIFICADOR con expectativas claras y mantenimiento al día. Y, pase lo que pase, cuidá la instalación: diámetro adecuado, pocos codos y recorridos cortos. Eso es lo que hace la diferencia entre una campana que “suena” y una campana que funciona.

Y si querés conocer otros datos imprescindibles para que ayudarte a decidir entre purificador o extractor de cocina, te invito a que veas el video que hice para mi canal de YouTube.