Se llama PERFIL C y es el recurso más utilizado para hacer el esqueleto o la estructura de un techo de chapa.
Te adelanto: no da lo mismo usar cualquiera, y si no querés equivocarte, hoy te cuento todo lo que deberías saber sobre los perfiles en C antes de comprarlos.
¿QUÉ ES UN PERFIL TIPO C?
Los perfiles C son estructuras de acero plegadas con la forma de “C” ( por eso que se los conoce por ese nombre). Habitualmente vienen identificados con un número. El mismo corresponde a la altura que tienen: por ejemplo, perfil “C” Nº12 o 120 equivale a 12cm o 120mm de altura.
Usualmente los perfiles en C se colocan en forma TRANSVERSAL al sentido de la pendiente o caída del techo. Y una vez que se amuran a los extremos de las paredes, se utilizan para fijar las chapas con tornillos. Pero como supongo que no te conté nada nuevo, vayamos directamente al tema.
Comenzando por ésta, que es la pregunta más común que hace la gente.
¿QUÉ DISTANCIA DE LUZ SOPORTA UN PERFIL C?
La distancia de apoyo máximo que resisten los perfiles c en un techo de chapa depende de algunos factores. Por ejemplo:
Mientras más alta sea la altura del perfil c, mayor será su capacidad para resistir pesos y evitar deformaciones, llamadas de flexión; algo así como una curvatura hacia abajo. En otras palabras, si el número de referencia de su denominación es MAYOR, más resistente será.
Una aclaración IMPORTANTE: la estructura del techo con perfil C, SIEMPRE debe estimarse en base al cálculo hecho por un profesional. Igualmente quiero darte valores de referencia. Sólo a título “guía” podríamos decir que las luces máximas de apoyo, es decir la distancia entre los muros de apoyo del ambiente, no deberían superar estos valores:
• Perfiles Nª80: hasta 3m
• Perfiles Nº100: hasta 4m
• Perfiles Nº120: hasta 5m
Es posible que conozcas alguien que comentó: “en mi casa utilicé un perfil Nº80 y el ambiente tiene más de 5m…”, y por supuesto no se va a caer.
Pero en esas condiciones, cada vez que debamos subirnos arriba de ese techo (alguna vez deberemos hacerlo), esa cubierta se va flexionar. Está claro que, una cosa es que los perfiles c soporten el peso de una chapa, y otra distinta es que hagamos algo tan simple como pisarlo. Utilizar perfiles en C al filo de lo riesgoso es una decisión personal; yo prefiero dormir tranquilo.
¿QUÉ DISTANCIA SE DEBE DEJAR ENTRE PERFILES C?
Se recomienda que la distancia de apoyo entre perfiles NO SUPERE el metro de separación, teniendo en cuenta el espesor de las chapas que usamos habitualmente (chapas Nº25),
Para ser absolutamente sincero, la separación REAL (la que usarás en obra) surgirá de dividir el ancho del ambiente a techar por 100cm (1m). Veámoslo en un ejemplo.
Supongamos que el ambiente tiene 4.80m, esto significa que deberemos distribuir los perfiles en 5 espacios iguales de 96cm, es decir, una cifra cercana a los 100cm. Y ese es el criterio a utilizar.
¿Se puede colocar los perfiles tipo C más cercanos? Si, pero eso significará:
- Tener que colocar un perfil C extra
- Mayor cantidad de perforaciones… y sabemos que cuando menos perforemos la chapa, menor será el riesgo de filtraciones.
MEDIDAS DE PERFILES C PARA TECHOS DE CHAPA
De las distintas medidas de los perfiles C que te servirán para la compra, analicemos las 2 principales
Espesor
Los perfiles C, habitualmente se comercializan en espesores de chapa que van de 1.6mm a 3.2mm, siendo el más común de 2mm. ¿Cuál imaginas que es el más barato? (un genio preguntando) Obviamente el más finito; entonces… ¡¡compremos ese!!. En realidad no te lo aconsejo.
Los perfiles “C” más finos se “reviran” o tuercen más fácilmente. Es más difícil maniobrar con ellos al techar, más aún cuando las luces de apoyo son más grandes. Algunos sugieren soldar en la boca del perfil tipo C unas “costillas” o refuerzos laterales cada cierta distancia (60/70cm) para evitar que se deformen. Ante esta recomendación, habría que replantearse lo siguiente:
Entre los materiales para esos refuerzos y la mano de obra para soldarlos, se nos estará yendo al diablo el ahorro que hicimos al comprar el más barato. Conclusión: SIN DUDAS te recomiendo el perfil “C” de 2mm de espesor. De esa manera lograrás una muy buena resistencia, sin deformaciones y se podrán respetar las luces de apoyo que te contaba al principio.
¿CUÁNTO TIENE DE LARGO UN PERFIL C?
Cualquiera sea su medida o espesor, los perfiles C se comercializan en largos de 12m. Puede que pienses “yo no los quiero tan largos”. Veamos.
En algunos comercios los perfiles C se fraccionan, tratando que las medidas entren dentro de ese largo total y que quede el menor desperdicio… desperdicio que te cobrarán, claro está. Por eso conviene que el retazo final sea lo más pequeño posible.
¿Cómo calcular el largo del perfil tipo C? Sencillo: Sumar el ancho del ambiente + 10cm de cada lado (aproximadamente).
Ejemplo: si en ancho del ambiente es 3.50m (350cm), a esa distancia se le deberá sumar 10cm de cada lado para los apoyos. Esto nos dará un perfil C de 370cm (350+10cm+10cm). Si precisás otros largos, deberás tratar de combinarlos para que al sumar las distintas medidas, te queden lo más cercano a los 12m que tiene la barra. De esta manera aprovecharás mejor el largo del perfil en C sin tener desperdicios.
¿PERFIL C GALVANIZADO O NEGRO?
Existen 2 tipos de perfiles “C”:
• Perfil NEGRO, de acero laminado en caliente (sin ninguna cobertura)
• Perfil GALVANIZADO, de acero laminado en frío, con una cobertura de zinc
El caso del perfil C galvanizado tiene un recubrimiento de varias capas de ZINC para hacerlo más resistente a la corrosión atmosférica y las rayaduras. De este modo, no se oxida y se alarga la vida útil del acero. Tal como lo recibís, se coloca
Al perfil de acero NEGRO se le debe dar una pintura anticorrosiva para protegerlo de la oxidación. Sí, es más barato que el perfil C galvanizado, pero entre la pintura y la mano de obra para pintarlos… no se justifica el ahorro.
Y un dato extra: si en algún momento pensaste, “los pinto yo para ahorrarme la mano de obra”, no se te ocurra hacerlo con un pincel, porque NUNCA vas a llegar a pintar estos recovecos. La única manera de llegar a pintar cada recoveco en mediante pintura a soplete con compresor.
¿CÓMO SE COLOCAN LOS TECHOS CON PERFILES C?
Te cuento 3 “secretos”… para que la colocación sea más exitosa.
• ¿DERECHO O TORCIDO?: NUNCA deberías colocar el perfil C de forma vertical, sino acompañando la caída del techo. De esta manera vas a tener una superficie de contacto plena con la chapa del techo. Si colocas los perfiles C en vertical tendrán sólo una cara de contacto con el techo, por lo tanto la chapa terminaría curvándose o abollándose al intentar fijarla.
• ¿BOCA HACIA ABAJO O HACIA ARRIBA?: Siempre prefiero hacer techos con perfiles C colocados con la boca hacia abajo. Alguno dirá que es lo mismo, pero no es así. En caso de haber alguna filtración, la gota de agua se deslizará por la chapa hacia abajo. Si el perfil C tiene la boca hacia abajo, la gota chocará sobre el perfil o llegará al final y terminará cayendo. Caso contrario, terminará goteando y acumulándose dentro del perfil. ¿Y si no se oxida, cuál es el problema? En realidad prefiero enterarme cuanto antes que hay una filtración para hacer algo para solucionarla.
¿CONVIENE AMARRAR ESTRUCTURA METÁLICA? Yo siempre sugiero amarrar el perfil al muro, sobre todo cuando ese muro está en contacto con el exterior. De esta manera le damos un mejor anclaje a la pared, por el efecto succión que pudiera hacer el viento sobre el techo con perfil C (una precaución extra). La rienda o amarra se puede hacer con un trenzado de alambre grueso o con hierros de construcción (6mm). Los mismos se fijan al perfil y se amuran a la pared, como mínimo unos 60cm hacia abajo. Menos distancia no te aconsejo: la idea es que ante una succión haya un bloque de pared de tal peso que haga imposible el arranque del techo.
¿POR QUÉ NO USAR MADERA EN LUGAR DE UN PERFIL METÁLICO?
Por supuesto que podrías reemplazar los perfiles en C por tirantes de madera. Pero pensémoslo de esta forma.
El perfil de acero tiene una calidad uniforme (de fábrica) y si tienes un techo con perfil C galvanizado, no se oxidará ni alterará por el paso del tiempo.
La madera es un material orgánico; en otras palabras, puede ser atacado por insectos o plagas; puede absorber humedad (es madera y tiene poros). Además hay MUCHAS calidades de madera que pueden complicar la elección. Por ejemplo, hay maderas como el pino, que son de crecimiento rápido y por eso son muy económicas. Pero como crecen muy rápido son maderas muy blandas, que se deforman fácilmente en presencia de humedad. Te cuento algo que me ocurrió:
Una vez me tocó colocar tirantes de pino elliotis como estructura de un techo. Reconozco que la madera no debe haber estado del todo seca. Tal es así que al cabo de un tiempo, el tirante terminó girando casi horizontalmente en la parte que quedó expuesta como alero. Con esa y otras experiencias que he tenido, salvo que estés más que seguro de la calidad de la madera:
Te aconsejo que utilices perfiles metálicos como estructura para el techo de chapa
Y si además eliges hacer un techo con perfil C galvanizado, ganarás la tranquilidad de asegurarte un techo casi ETERNO.
Cuáles de estos 7 datos no conocías. Es probable que debas repasarlos para que no se te escape ninguno.
Si quieres saber cómo evitar humedades en techos de chapa, te dejo el enlace a ese artículo. Y si quieres más información sobre el tema que acabas de leer, este video complementa lo que aquí te he contado.